Historia

Nosotros

En 1991 ONUDD-UNOPS inicia un innovador proyecto de desarrollo alternativo, "Desarrollo Rural", para promover la producción de aceite de palma en la comunidad de Neshuya, a 60 km de Pucallpa.

La producción de palma llevó a la construcción en 1997 de una planta procesadora de aceite. La planta fue financiada por el Gobierno de Perú, el Fondo Contravalor Perú-Canadá y el proyecto ONUDD-UNOPS. Hoy en dia se ha convertido en la segunda mayor planta de aceite de palma de Perú.


Tenemos un complejo ambientalmente amigable, donde utilizamos la quema de los residuos de palma como combustible, Nuestra planta procesaba inicialmente 6 Toneladas de racimos de fruta por hora (TM RFF/Hora). En el año 2009 se amplió a 12 TM RFF / Hora, debido a la creciente producción de Palma Aceitera en la región .

Desde este año procesamos 24 TM RFF / Hora, debido a la ampliacion de la planta que se realizo en conjunto con la empresa colombiana Consultecnica




OLAMSA es una empresa privada constituida el 24 de Septiembre de 1998 e inscrita en Registros Públicos. Los propietarios de esta empresa son los productores asociados al Comité Central de Palmicultores de Ucayali (COCEPU) como persona jurídica e individualmente como personas naturales; el modelo adoptado es una Sociedad Anónima ordinaria de accionariado difundido, cuya propiedad de las acciones está distribuida con el 53.026% propiedad de COCEPU ye el 46.974% propiedad de 511 productores individuales, en suma 512 accionistas.


El modelo de dirección de OLAMSA, ha sido diseñado en base a la Ley General de Sociedades y sus entes de gobierno son los siguientes:


Mision



MISIÓN





Lograr que OLAMSA sea una empresa competitiva, transparente y empática con el medio ambiente, involucrada con el bienestar económico de los socios, que actuarán como agentes de cambio y gestores del progreso regional y nacional.




VISIÓN






OLAMSA aspira en constituirse en el más grande complejo agroindustrial de la Región Ucayali, líder en la industrialización de aceite de palma y derivados con manejo económico y ambiental integrado.

Código de Valores


- Eficiencia
- Honestidad
- Servicio
- Transparencia
- Integracion
- Solidaridad
- Justicia
- Responsabilidad - Concertacion
- Veracidad
- Equidad de Genero
- Proteccion al Medio Ambiente